Saber la hora de nacimiento de una persona (o incluso la tuya) no resulta nada complicado siempre y cuando tengas acceso a los documentos en los que se acredita. En este artículo te explicaremos cuáles son los certificados o papeles que debes solicitar para descubrir este curioso dato.
Es importante saber que sin una autorización expresa o incluso poderes notariales en algunos casos, no te permitirán acceder a tal información.
También cabe destacar que hay países en los que la hora que nace una persona todavía no se registra ni se deja ningún tipo de constancia, así que si tu país es de este tipo, no tendrás mucho que hacer.
Ahora si, vamos a centrarnos en lo que nos interesa!
Cómo saber la hora de nacimiento
- Parte médico del parto
Es el primer documento que se rellena tras el nacimiento efectivo. Con bastante exactitud, debería constar hora y minuto en la que se ha concebido. - Certificado de nacimiento
En países cómo España o Chile, por ejemplo, este papel se solicita en el Registro Civil e incluye la hora.SI se trata de un dato de hace muchos años, es posible que todavía no se guardara. - Vídeo del parto o fotografías
Si se ha querido guardar el recuerdo de forma digital, te será sencillo averiguar a qué hora se ha hecho la toma de las imágenes, así que tendrás una hora muy cercana a la real. - Astrología
Hay personas que aseguran que pueden conocer la hora y minuto exactos de tu nacimiento mediante la posición de los astros. Este punto lo dejamos bajo la forma de creer en esto de cada persona. - Partida literal de nacimiento
Es el acto en el que tus padres dicen a qué hora naciste. Si confías en su memoria, esta puede ser una buena opción para ti. En algunos países esta partida es redactada por el médico o comadrona.
Conoces alguna otra forma de saber con exactitud el momento en qué naciste? Deja un comentario!